Una radiografía, consiste en la obtención de una imagen de la zona anatómica que se radiografía, y de los órganos internos de la misma, por la impresión en una placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se hace pasar por esa zona del cuerpo.
Cada tipo de tejido del organismo dejan pasar cantidades distintas de esta radiación, por lo que la placa se impresiona con más o menos intensidad en cada zona, según el tejido que tiene delante, permitiéndonos así obtener una imagen de los órganos (corazón, pulmones, riñones, tubo digestivo, etc.) y tejidos (huesos, quistes, masas de tejido…) de esa zona. Al mirar la radiografía, y conociendo la imagen que debe de tener en una radiografía normal, se pueden identificar imágenes que ayuden al diagnóstico (quistes, tumores, aumentos o disminución de tamaño de los órganos, roturas de los huesos…).
También se pueden tomar para diagnosticar casos como:
- Diagnosticar huesos rotos o dislocación de una articulación.
- Demostrar la alineación y estabilización correcta de fragmentos óseos posterior al tratamiento de una fractura.
- Guiar la cirugía ortopédica, como por ejemplo la reparación/fusión de la columna, reemplazo de articulaciones y reducción de fracturas.
- Buscar lesiones, infecciones, signos de artritis, crecimientos óseos anormales o cambios óseos observados en las afecciones metabólicas.
- Asistir en la detección y el diagnóstico de cáncer de hueso.
- Localizar objetos extraños en los tejidos blandos que rodean los huesos o en los huesos.
Extremidades y pelvis

1 of 21
Radiografías panorámica de miembros inferiores
Las radiografías de panorámica de miembros inferiores se toman para medir la longitud de los huesos de las piernas con el fin de encontrar desbalances o diferencias.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

2 of 21
Radiografías axiales de rotula
Las radiografías de axiales de rótula pueden ayudar a Visualizar fracturas, inflamaciones, localización de cuerpos extraños, controles post-operatorios.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y la ropa

3 of 21
Radiografía para detectar edad ósea – carpograma
El Carpograma es una técnica simple de radiografía que permite visualizar todos los huesos de la mano (falanges o dedos, carpo o huesos de la palma y parte de los proximales o cúbito y radio).
Debido a que el proceso de crecimiento implica la formación de hueso que se hace a través del llamado cartílago y este no se ve en la radiografía por ser un tejido blando (los rayos X lo traspasan) y es mucho mayor cuanto menor sea el niño, se ha podido comparar este proceso llamado osificación el cual varía según la edad, con la edad del niño y este dato ser comparado con la talla adquirida de este y permite al médico examinador y con experiencia en la interpretación del carpograma establecer pronósticos estaturales finales.
Finalmente el carpograma evalúa el llamado Ritmo Maduracional que puede ser Acelerado, Promedio o Lento, siendo todos estos variantes de la normalidad en la mayoría de los casos.
Preparación para el examen: para este examen no se necesita ninguna preparación anterior solo se debe de quitar los objetos radiopacos (elementos que puede atravesar el rayo anillos, cadenas etc.)

4 of 21
Radiografía de tobillo AP lateral
Las radiografías de tobillo pueden ayudar a determinar la causa de síntomas como dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad en la articulación del tobillo. Permiten detectar huesos rotos o una articulación dislocada.
Una vez que se ha reducido La fractura, la radiografía puede ayudar a determinar si los huesos están correctamente alineados y si se han curado correctamente. Las ap y laterales son dos formas de toma de la radiografía.
También Permiten detectar huesos rotos y, una vez que un hueso roto se ha acomodado, ayudan a determinar si los huesos están alineados y la rotura se ha curado correctamente.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografía, la ropa y remangar un poco el pantalón.

5 of 21
Radiografía de rodillas comparativas
Las radiografías de rodillas comparativas pueden ayudar a Visualizar fracturas, inflamación, dolor, deformidades, diferencias.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

6 of 21
Radiografía de rodilla AP y lateral
Las radiografías de rodilla pueden ayudar a Visualizar fracturas, luxaciones y localización de cuerpos extraños. Las ap y laterales son dos formas de toma de la radiografía
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y la ropa.

7 of 21
Radiografía de pierna AP y lateral
Las radiografías de pierna pueden ayudar a visualizar fracturas, luxaciones y localización de cuerpos extraños. Las ap y laterales son dos formas de toma de la radiografía.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y la ropa.

8 of 21
Radiografía de pie AP y lateral
La radiografía pie es tomada para visualizar fracturas, luxaciones, artrosis. Las ap y laterales son dos formas de toma de la radiografía.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos (hasta el tobillo), ropa (zapatos, calcetines…), y remangar un poco el pantalón.

9 of 21
Radiografía de pelvis o articulación coxo-femoral
Las radiografías de pelvis pueden ayudar a visualizar fracturas, inflamación, dolor, deformidades, etc.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y la ropa

10 of 21
Radiografía de omoplato
Las radiografías del omoplato pueden ayudar a determinar la causa de dolor, fractura, hinchazón.
Preparación para el examen: quitar objetos radiopacos.

11 of 21
Radiografía de muñeca
La radiografía de muñeca es tomada para Visualizar fracturas, fisuras, luxaciones, localización de cuerpos extraños, huesos del carpo.
Preparación para el examen: quitar objetos radiopacos.

12 of 21
Radiografía de húmero
Las radiografías de húmero pueden ayudar a Visualizar fracturas, tumores óseos.
Preparación para el examen: quitar objetos radiopacos, ropa, ofrecer bata radiotransparente al paciente.

13 of 21
Radiografía de hombro
Las radiografías del hombro pueden ayudar a Visualizar fracturas luxaciones y calcificaciones sub-acromiales
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos, usar bata.

14 of 21
Radiografía de fémur AP y lateral
Las radiografías de pierna pueden ayudar a Visualizar fracturas, fisuras y control de osteosíntesis. Las AP y laterales son dos formas de toma de la radiografía
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y usar una bata.

15 of 21
Radiografía de dedos en mano
La radiografía de dedos en mano es tomada para Visualizar fracturas, fisuras, luxaciones, localización de cuerpos extraños, estudio de la edad ósea (solo en PA de mano izquierda) y diagnóstico de artritis y artrosis.
Preparación para el examen: quitar objetos radiopacos.

16 of 21
Radiografía de codo
Las radiografías del codo pueden ayudar a determinar la causa de síntomas como dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad en el codo.
También Permiten detectar huesos rotos y, una vez que un hueso roto se ha acomodado, ayudan a determinar si los huesos están alineados y la rotura se ha curado correctamente.
Preparación para el examen:
Quitar objetos radiopacos.

17 of 21
Radiografía de articulaciones sacro Iliacas
Las radiografías de articulaciones sacroiliacas pueden ayudar a visualizar fracturas, inflamación, dolor.
Preparación para el examen:
Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y la ropa.

18 of 21
Radiografía de calcáneo
La radiografía calcáneo es tomada para visualizar fracturas, espolones calcáneos.
Preparación para el examen:
Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar, la ropa y remangar un poco el pantalón.

19 of 21
Radiografía de antebrazo
La radiografía del antebrazo es un estudio seguro e indoloro en el que se utiliza una pequeña cantidad de radiación para obtener una imagen del antebrazo del paciente.
Las radiografías del antebrazo pueden ayudar a determinar la causa de síntomas como dolor, sensibilidad, hinchazón o deformidad en el antebrazo. Permiten detectar huesos rotos y, una vez que un hueso roto se ha acomodado, ayudan a determinar si los huesos están alineados y la rotura se ha curado correctamente.
Preparación para el examen:
Quitar objetos radiopacos.

20 of 21
Radiografía de clavícula
Esta radiografía se toma normalmente para Visualizar fracturas, luxaciones y calcificaciones sub-acromiales
Preparación para el examen:
Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar, la ropa el sujetador y ofrecer una bata radiotransparente al paciente.

21 of 21
Radiografía de antepié
La radiografía antepié es tomada para visualizar fracturas, luxaciones. Preparación para el examen: Quitar los objetos radiopacos (hasta el tobillo), ropa (zapatos, calcetines)Cráneo, cara y cuello

1 of 15
Radiografía de tejidos blandos de cuello
Esta imagen incluye las estructuras como las vértebras (los huesos del cuello), los tejidos blandos ubicados delante de las vértebras y las adenoides y las amígdalas si es que están agrandadas.
También permite ver los pasajes nasales y orales, la nasofaringe (el lugar donde se unen los dos pasajes nasales), parte de la tráquea y la epiglotis.
Por que se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar, objetos extraños, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

2 of 15
Radiografía de silla turca
La silla turca es un nicho en forma de hueco situado en la vertiente endocraneal del hueso esfenoides, en el cráneo humano.
Se la llama así porque vista lateralmente tiene el aspecto típico de silla de montar a caballo invertida.
Se toma para: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar (joyas, diademas, ganchos)

3 of 15
Radiografía de senos paranasales
Los senos nasales o paranasales son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides, maxilar superior y tabique nasal que comunican con las fosas nasales.
Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfacción adecuados.
Por que se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen:
- Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar (ganchos, pinzas, diademas, etc.)
- Cabello totalmente seco.
- No llevar gel o laca el día del examen.

4 of 15
Radiografía de peñascos
El peñasco tiene forma de pirámide, está acuñado en la base del cráneo entre los huesos esfenoides y occipital. Es importante porque el oído interno está ahí.
Por que se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar y determinar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

5 of 15
Radiografía de orbitas
Las órbitas son las dos cavidades situadas a ambos lados de la línea media de la cara destinadas a alojar los globos oculares y sus anexos.
Se toma para: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

6 of 15
Radiografía de maxilar superior
El hueso maxilar (denominado también maxila o maxilar superior) es un hueso del cráneo, par, de forma irregular cuadrilátera. Es el hueso más importante del viscerocráneo.
En su interior se encuentra una cavidad, recubierta de mucosa y rellena de aire, denominada seno maxilar. Su inflamación, con acumulación de moco o material purulento da lugar a sinusitis.
Se toma para: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

7 of 15
Radiografía de maxilar inferior
La mandíbula (maxilar inferior) es un hueso, plano, impar, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte inferior y anterior de la cara.
Se toma para: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar (joyas, diademas, ganchos)

8 of 15
Radiografía de mastoides
La Mastoides es una prominente proyección redondeada del hueso temporal localizado detrás del conducto auditivo externo y constituye un importante punto de inserción de músculos, incluyendo el esternocleidomastoideo.
Por lo general, la apófisis mastoidea es levemente mayor en proporción en hombres que en las mujeres. El nombre, mastoideo deriva del griego «masto» haciendo alusión a la forma semejante que tiene a la mama femenina.
Por qué se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar y determinar inflamaciones, dolores y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

9 of 15
Radiografía de huesos nasales
El hueso nasal (o hueso propio de la nariz) es un hueso de la cara, par en número de dos, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, lateral o externo y medial o interno). Ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz.
Por qué se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

10 of 15
Radiografía de arco cigomático
El arco cigomático es una parte de la cara humana y se forma en la unión de la apófisis cigomática del hueso temporal propio de los huesos del cráneo y el hueso cigomático propio de los huesos de la cara, ubicado a un lado de las fosas orbitales.
Se la llama así porque vista lateralmente tiene el aspecto típico de silla de montar a caballo invertida.
Por que se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

11 of 15
Radiografía de articulación temporomaxilar (ATM)
Es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. En realidad son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan sincrónicamente. Es la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza.
Por que se toma.
Esta radiografía se toma normalmente para visualizar y determinar inflamaciones, dolores y deformidades.
Preparación para el examen:
Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

12 of 15
Radiografía de cara
Esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar (joyas, diademas, ganchos)

13 of 15
Radiografía de cavum faríngeo
El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides.
Por que se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar, obstrucciones, inflamaciones y posibles problemas de deglución.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

14 of 15
Radiografía de conducto auditivo interno
Está contenido en una cavidad laberíntica del peñasco, por dentro de la caja del tímpano llamada laberinto óseo. Este encierra el laberinto membranoso, que tiene la misma forma que el laberinto óseo, pero no se adhiere a sus paredes de las que está separado por el espacio perilinfático que contiene la perilinfa.
Por qué se toma: Esta radiografía se toma normalmente para visualizar, objetos extraños, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

15 of 15
Radiografía de cráneo
Esta radiografía se toma normalmente para visualizar y determinar inflamaciones, dolores y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.
Columna vertebral

1 of 6
Radiografía de sacro cóccix
El cóccix o coxis (del latín coccyx, y éste del griego κόκκυξ) es un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas (vértebras coccígeas) en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes.
Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa, formando la última pieza ósea de la columna vertebral.
Por qué se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

2 of 6
Radiografía de columna torácica (dorsal)
Se compone de doce vértebras, su formación da lugar a la curva cifotíca que forma esta región. Los 12 huesos torácicos y sus procesos transversos tienen una superficie para articular con las costillas.
Alguna rotación puede ocurrir entre las vértebras de esta zona, pero en general, poseen una alta rigidez que previene la flexión o la excursión excesiva, formando en conjunto a las costillas la caja torácica, protegiendo los órganos vitales que existen a este nivel (corazón, pulmón y grandes vasos).
Los cuerpos vertebrales tiene forma de corazón con un amplio diámetro Antero Posterior. Los forámenes vertebrales tienen forma circular.
Por qué se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

3 of 6
Panorámica de columna
Radiografía que se toma para ver el grado de escoliosis que puede presentar un paciente. Esta medición se hace bajo las normas del Método de Cobb que es un método para la medición de la escoliosis: se determinan las vértebras límite superior e inferior y se trazan las prolongaciones de las plataformas superior e inferior; trazando luego las perpendiculares a estas líneas se obtiene el ángulo de la escoliosis.
Preparación para el examen:
Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

4 of 6
Radiografía de columna cervical
Existen 7 huesos cervicales, con 8 nervios espinales, en general son pequeños y delicados.
Sus procesos espinosos son cortos (con excepción de C2 y C7, los cuales tienen procesos espinosos incluso palpables). Nombrados de cefálico a caudal de C1 a C7, Atlas (C1) y Axis (C2), son las vértebras que le permiten la movilidad del cuello.
En la mayoría de las situaciones, es la articulación atlanto-occipital que le permite a la cabeza moverse de arriba a abajo, mientras que la unión atlantoaxidoidea le permite al cuello moverse y girar de izquierda a derecha.
Por que se toma.
Esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones, y deformidades.
Preparación para el examen:
Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

5 of 6
Radiografía de columna lumbar
Las 5 vértebras tienen una estructura muy robusta, debido al gran peso que tienen que soportar por parte del resto de vértebras proximales.
Permiten un grado significativo de flexión y extensión, además de flexión lateral y un pequeño rango de rotación. Es el segmento de mayor movilidad a nivel de la columna. Los discos entre las vértebras construyen la lordosis lumbar (tercera curva fisiológica de la columna, con concavidad hacia posterior).
Por que se toma.
Esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

6 of 6
Radiografía de columna lumbosacra
Una radiografía de la columna lumbosacra es una imagen de los pequeños huesos (vértebras) en la parte baja de la columna, que incluye la región lumbar y el sacro, el área que conecta la columna a la pelvis. Por que se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades. Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.Tórax

1 of 3
Radiografía de esternón
Es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico (por lo general), compuesto por varias piezas soldadas (esternebras). El esternón ayuda a proteger al corazón y los pulmones. Se divide en tres porciones, el mango o manubrio, cuerpo y el apéndice xifoides que tiene una forma muy variable.
Por que se toma
Esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.
Preparación para el examen:
Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

2 of 3
Radiografía de tórax
La radiografía de tórax es el examen de diagnóstico por rayos X más comúnmente realizado. Una radiografía de tórax genera imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos y los huesos de la columna y el tórax. Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas.
Por que se toma: una radiografía de tórax es generalmente el primer examen de imágenes utilizado para ayudar a diagnosticar síntomas tales como:- Falta de aliento
- Tos fuerte o persistente
- Lesión o dolor en el pecho
- Fiebre

3 of 3
Radiografía de reja costal
Esta formada por 12 vertebras torácicas, 12 pares de costillas, el esternón y los cartílagos costales.
Posteriormente las costillas se articulan con los cuerpos vertebrales. La cabeza de las costillas 1, 10, 11 y 12 se articulan con una sola vértebra, las demás se articulan con dos vértebras a través del disco intervertebral.
Anteriormente, las siete primeras costillas están conectadas con el esternón a través de los cartílagos costales y son llamadas costillas verdaderas; las otra cinco son llamadas costillas falsas ya que no se unen directamente con el esternón. Los cartílagos de las costillas 8, 9, y 10 están unidos al cartílago de la costilla superior y las costillas 11 y 12 están libres anteriormente y por eso son llamadas costillas flotantes.
Por que se toma: esta radiografía se toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones, y deformidades.
Preparación para el examen: quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar.